top of page

Nombres para los barcos de la Armada 2050

A principios de año creó mucho revuelo el plan Armada 2050 y todos, desde los expertos más sensatos a los capitanes generales del cuñadismo, dieron su opinión. Pero creo que nadie se ha atrevido con una parte muy entretenida: ¿cómo vamos a llamar a todos esos barcos nuevos? En este artículo te hago unas propuestas.


ree

Fragatas F100: extensión de la serie a 7 unidades. Con las Bonifaz se ha optado por el nombre de marinos ilustres, así que lo lógico sería continuar en esa línea. Siendo las últimas, se podrían reutilizar los nombres de alguna F100 que ya estará de baja (Álvaro de Bazán siendo el más obvio), pero, por si acaso, seamos un poco originales.


La F116 podría ser Jofre Tenorio, vencedor en el Estrecho contra los musulmanes y en San Vicente contra los portugueses. La F117 debería ser García de Toledo, uno de los mejores marinos del Siglo XVI, quizás eclipsado tan solo por la aparición de don Álvaro de Bazán. Derrotó a Barbarroja y socorrió Malta.


Tres nuevos buques anfibio/nodriza. Para mí esta es fácil: Juan de Austria, Lope de Figueroa y Miguel de Cervantes. Lope y don Juan también combatieron por tierra, pero Cervantes lo hizo solo por o desde la mar. Ilustrísimos infantes de marina que darían nombres perfectos a nuestros anfibios.


ree

Dos nuevos LHD/portaeronaves a los que habría que añadir el famoso CATOBAR (del que no me creo nada). Desde luego, Felipe VI y Princesa de Asturias. Convenio de nombramiento clásico de la Armada y recuperación de un nombre mítico de nuestro portaviones. Si llega el CATOBAR, Argos, nombre de la Real en Lepanto.


Se habla también de un AOR y un petrolero de flota, que para mí deberían ser el Flota de Indias y el Galeón de Manila. Alternativamente, Hernán Cortés y Pizarro.


La extensión de la serie S80+ a 6 unidades es lo más lógico del plan, pero nos pone algo difíciles los nombres. Los primeros cuatro se han bautizado en honor a submarinistas ilustres, pero ¿tenemos tanta historia submarina como para sacar dos más? Por los avances científicos y técnicos que supone construir nuestro propios submarinos, mi propuesta es Jorge Juan y Antonio de Ulloa.


ree

En cuanto a las 6 EPC previstas, suponiendo que vayan a ser corbetas y teniendo en cuenta que todas las fragatas tendrán nombres de marinos ilustres, lo suyo sería mantener esa línea. En este caso, al ser corbetas y tener ya a muchos grandes nombres en las 12 fragatas, se pueden buscar ilustres de «menor tamaño». Veamos… Mesía de la Cerda, comandante del Glorioso; Andrés de Urdaneta, descubridor del tornaviaje; Bazán el Viejo, capitán general de galeras; Duque de Osuna, que a principios del XVII defendió el Mediterráneo de los turcos; Fadrique de Toledo, que venció a los turcos en el Mediterráneo y a los holandeses en Gibraltar y San Salvador; y Marqués de la Victoria, que rompió el bloqueo inglés a Tolón en la batalla de cabo Sicié.


Nos quedan los dos BAM adicionales. Los seis primeros han llevado nombres de antiguos barcos de la Armada, por lo que seguiremos esa línea con Intrépido y Conquistador, navíos de la serie del San Ildefonso, considerados los mejores de su época.


De los tres buques auxiliares falta uno por llegar, que para mí debería ser el Marqués de la Ensenada, responsable de la reorganización de la Armada en el XVIII.


ree

Nos faltan también los tres hidrográficos. El oceánico tiene que ser Juan de la Cosa. Los dos costeros, si no queremos repetir Malaspina y Tofiño, podrían ser Sextante y Corredera.


También faltan ocho patrulleros costeros. Los actuales llevan nombres de la geografía marítima española. Aquí mi propuesta, más histórica: Cabo de Palos, Sanlúcar de Barrameda, Puerto de Santa María, Sevilla, Barcelona, La Habana, Guarnizo y Ferrol.


Para el «buque espía» lo ideal sería Jorge Juan, pero si lo usamos para un submarino podríamos ponerle Francisco de Quevedo, pues el poeta y espadachín también se desempeñó como espía en Italia.


ree

El oceanográfico podría ser Balmis, cabeza de una expedición filantrópica, médica y científica.


Por último, nos quedan los seis nuevos cazaminas. Nuestros buques de guerra de minas siempre han llevado nombres de ríos, así que: Gualdalquivir, Miño, Ebro, Guadiana, Genil y Nalón.


¿Qué te parece? ¿Me he dejado algún nombre? ¿Cuál pondrías tú?


Si te ha gustado el artículo, apuntándote aquí te avisaré de cuando publique el siguiente. Dudo que encuentres otro sitio en el que aprender de primera mano cómo es la Armada. También tengo una serie de libros en las que reflejo el día a día a bordo de uno de nuestros barcos, aunque por razones de la trama, es un barco privado. Pero todo a bordo se hace como en los buques de la Armada. Échales un vistazo aquí.


¡Un saludo, dotación!

ree

11 Comments


jose
jose
Aug 16

Perdón, Hermanos Pinzón

Like

jose
jose
Aug 16

Punzón

Like

Buenos días:

Falta un Infanta sofia.

En el artículo aparece un mapa sobre la expedisión Balmis ¡EN INGLÉS!

Tela...


Like

Perdón, Blas de Lezo

Like

Falta Blas de Lezi, no?

Like
bottom of page