top of page

Comparar el poder de las marinas de guerra con un modelo matemático

¿Y si os digo que se puede comparar el poder de las flotas matemáticamente? Según mis cálculos, la marina 🇯🇵 es dos veces más poderosa que la 🇫🇷 y la mitad de la 🇺🇸 + la 🇰🇷 sería = a la 🇨🇳. ¿Quieres saber cómo sale 🇪🇸?


¿De verdad podemos cuantificar el poder naval? Sería interesante, desde luego. Por ejemplo, pensemos en medir si el plan Armada 2050 verdaderamente va a suponer una mejora y cómo nos deja en relación a nuestro entorno.


ree

El método ha de ser, por necesidad, comparativo. La marina que tenga más submarinos o portaviones será más poderosa que la que tenga menos, pero ¿qué pasa si una tiene más de uno y menos de lo otro? ¿Cómo comparamos peras con manzanas?


La propuesta que aparece en el último Cuaderno de Pensamiento Naval es comparar las marinas por sus fragatas, que son su columna vertebral… y reducir el resto de unidades a múltiplos o fracciones de una fragata. Así, cada 6000 toneladas de portaeronaves o portaviones serían una fragata, cada destructor 1,5 fragatas, cada SSN 3 fragatas y cada SSK una fragata. Los buques de aprovisionamiento, cazaminas o lanchas lanzamisiles serían la sexta parte de una fragata cada uno.


Los coeficientes no son —no pueden ser— perfectos, pero nos pueden valer para hacer una comparativa. Incluso dentro de una misma «clase», se generan desequilibrios. Un CVN 🇺🇸 sería solo tres veces superior al Juan Carlos I🇪🇸, cuando quizás el múltiplo deba acercarse más a seis, al menos.


Misiles y celdas de escoltas europeos
Misiles y celdas de escoltas europeos

Otras imperfecciones son que el sistema no tiene en cuenta el adiestramiento o que los barcos pueden variar mucho. No es lo mismo una Meko que una F110. Tampoco todas las marinas mantienen sus barcos igual. No se valora el componente disuasorio nuclear (SSBN).


Sin embargo, no deja de ser una aproximación que arroja conclusiones (matizables) interesantes, así que vamos a ver la puntuación que reciben algunas de las marinas más importantes del mundo.


🇺🇸 494,8

🇨🇳 306,6

🇷🇺 116,4

🇯🇵 107,3

🇮🇳 89,2

🇰🇷 69,7

🇬🇧 66,7

🇮🇹 59,2

🇫🇷 51,1

🇪🇸 25,0


Imagino que habrá más de una cosa que te ha llamado la atención.

En primer lugar, hay algo muy significativo que llevo años diciéndote: ojo a Japón y Corea. Tienen dos pedazo de marinas de guerra. En el caso nipón, sus 50 escoltas, la mayoría destructores, nos dan una idea de la magnitud de su marina. Y en su día os conté que tenían casi 100 MPA.


Otro dato interesante es que las seis primeras tienen salida al Indopacífico. Hay otros muchos datos que lo avalan, pero esto es una buena forma de ver que el juego de poder mundial se va a jugar allí… y en la mar.


La contrapartida es que las cuatro principales marinas europeas son las últimas de nuestro ranking y que España está mucho más lejos de lo que pensamos de las demás.


Sin embargo, hay que hacer un apunte importante. Se estima que Francia y RU gastan casi la mitad de su presupuesto en su componente nuclear (incluyendo los SSN, que les dan una buena puntuación). Evidentemente, en muchos aspectos, la Royal Navy y la Marine Nationale son más poderosas que la japonesa, coreana o india, ya no digamos que la italiana… pero no está de más percatarnos que su enorme inversión nuclear las deja muy atrás en medios convencionales.


Escoltas, submarinos y MPA por mil millones de dólares
Escoltas, submarinos y MPA por mil millones de dólares

Algunos os acordaréis de una reflexión similar que hacía hace años, demostrando que las marinas que no tienen ala fija embarcada tienen muchos más escoltas, submarinos y MPA por millón invertido. Es natural, pero solo un simplón argumentaría que es mejor dejar de tener ala fija embarcada para tener más de lo otro. Lo mismo con la capacidad nuclear.


Otro dato interesante es que si EE. UU. perdiese todos su portaviones (manteniendo los LHA/D), perdería 176 puntos… y seguiría teniendo una marina más poderosa que la china. La letalidad distribuida es un concepto operativo válido, pero el argumento de todos los huevos en una misma cesta se usa con demasiada alegría.


Como decíamos antes, un CVN no es 3 veces más poderoso que un LHD, sino mucho más. No es una cuestión de multiplicar aviones, sino de valorar lo que significa que puedan llegar más lejos, con más armas/sensores y qué tipo de aviones (AEW).


¿Y España? Pues a ninguno tengo que deciros que estamos en muy mala situación. Desde la crisis de 2008, la Armada solo ha recibido dos buques de primera línea: un LHD y una F100, ambos previstos desde antes. Vamos camino de 20 años y la vida media de un barco de guerra es —debe ser, aunque nos empeñemos en alargarla—, 30 años.


ree

Sin embargo, el futuro es prometedor. Desde luego, los planes no se cumplirán a la perfección, pero limitándonos a un cálculo del 2 % del PIB invertido («gastado» sabéis que me gusta más) en Defensa, los autores del artículo estiman que la Armada podrá tener una puntuación de 66 en 2055, descontando las unidades que hayan cumplido 30 años y sumando las nuevas adquisiciones.


Esta previsión nos podría a la par con Reino Unido o Francia, descontando su capacidad nuclear, y con Italia y Corea del Sur. En sus niveles actuales, claro, porque los demás no van a estar de manos cruzadas.


Aunque el plan no se cumpla, deberíamos darnos cuenta de la enorme oportunidad ante la que nos encontramos (¡sin llegar al 3,5 %!), y la magnitud de la marina a la que podemos optar, lo que nos debería garantizar, por ejemplo, contar con ciertas capacidades ante las que algunos aún actúan como Santo Tomás.


Si te ha gustado el artículo, apúntate a la dotación y te avisaré cuando publique cosas del estilo. Te dejo aquí la tabla con los datos utilizados:


ree

¡Un saludo, dotación!

ree

bottom of page